Bailando hacia el norte de España. «Acordes y Danzas». (Elvira Suárez y Gema rizo)
Los asistentes pueden disfrutar de los beneficios de la danza y de la música. Así, en estos talleres aprenderemos canciones y bailes tradicionales, tanto españoles como de otras culturas; todas las actividades estarán precedidas por una pequeña contextualización del baile o juego tradicional y la música se realizará en directo, teniendo en cuenta que algunas danzas son canciones coreadas por todos los asistentes.
La dinámica de cada una de las sesiones se desarrollará de la siguiente manera: baile o actividad de presentación, baile de calentamiento, diferentes bailes y juegos con música, baile de relajación y actividad de despedida.
Gema Rizo es doctora en Pedagogía por la UNED; realizó Danza Española en el Conservatorio de Madrid y se especializó en diversas modalidades, como la danza histórica, la danza tradicional española y las danzas de otras culturas.
Elvira Suárez es acordeonista; obtuvo su Titulación Superior de Acordeón en el Real Conservatorio de Música de Madrid. Profesora de Educación Musical, ha trabajado en diferentes Escuelas de Música.
Documental “¡Folk! Una mirada a la música tradicional”
Este largometraje documental recopila de la historia de la música tradicional de Castilla y León, desde los años 60’s del siglo pasado hasta nuestros días. Para ello, cuenta con una recopilación de testimonios de algunos de los protagonistas de la evolución musical de nuestra tierra.
El film trata de conocer y difundir el rico patrimonio inmaterial que es la música tradicional, que es parte de nuestra identidad.
Detrás de este trabajo, se encuentra la labor como director de Pablo García Sanz, que trabaja el guión redactado por Jaime Lafuente, que no dejar de ser el fruto de una minuciosa investigación de dos años, en los que se han analizado los orígenes de nuestros grupos musicales tradicionales; para partiendo de este punto, reflexionar sobre cómo fue la evolución de los antiguos cantares, hasta nuestros días; y de cómo se puede y se debe, conservar este patrimonio único.
Para la grabación, se ha contado con un amplio electo de músicos, antropólogos e investigadores del folklore y la música tradicional de Castilla y León. Algunos de ellos, referentes nacionales e internacionales en sus ámbitos.
Proyección del documental en -VALLADOLID. Viernes 15 de noviembre. C.C. José María Luelmo. 19:00 horas.
Organiza: Radalaila. Danzas del mundo
Colabora: Ayuntamiento de Valladolid
Entrada libre hasta completar el aforo.
Durante la Semana de la Movilidad, del 16 al 22 de septiembre y que culminará con el Día sin coche, se han organizado más de 40 actividades para sensibilizar a la ciudadanía sobre el uso irracional del vehículo privado.
El domingo 22 y coincidiendo con el Día sin coche, actuaremos en la Plaza Mayor, de 18.00 h. a 20:00 h.
Con la celebración en Valladolid de esta actividad y que también se celebra en cientos de ciudades europeas se trataremos de dar un mayor impulso a las políticas de movilidad sostenible de la ciudad.
Os esperamos!!
El sábado día 21 de septiembre celebraremos el IV MERCADILLO COMIDA SOLIDARIA que tendrá lugar en Becerril de Campos (Palencia).
Un amplio programa de actividades: charla, taller, danzas, juegos y concierto, os están esperando desde las 11 de la mañana.
A las 12:00 h. Radalaila, no podéis faltar!!
A las 14:30 h. será la COMIDA SOLIDARIA. El importe de la comida es de 10 euros e incluye primero, segundo y postre. Con los beneficios obtenidos de la comida, apoyaremos un proyecto de la ONGD Agustiniana Iquitanz: “Alimentación y hábitos saludables para 170 niños/as y jóvenes en riesgo de exclusión“.
¡Contamos contigo!
Valladolid se viste de fiesta durante diez días en la celebración de la Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo, patrona de Valladolid. Las ferias de Valladolid son el acontecimiento más arraigado en nuestra localidad y en el que los barrios tienen un papel muy importante en ellas.
Destacamos la participación de nuestra asociación, Radalaila, en dichas fiestas patronales:
Todos los lunes, entre las 20 y las 23 horas, en la Pajarera del Campo Grande, tenemos una cita con la danza.
Os agradecemos vuestra presencia y os animamos a valorar las danzas que practicamos, interviniendo en ellas, tanto si eres de los que bailan como de los que animan.
Actividad abierta y gratuita
Este fin de semana se celebra la tercera edición de su recreación histórica «1809. A Batalla», un evento en el que los vecinos y el municipio de Pazos de Arenteiro retrocederán 200 años en el tiempo para volver a personarse en la batalla de los franceses, liderados por Napoleón, y los gallegos, con Cachamuíña al mando. El epicentro en el que se enfrentaron los trescientos soldados de esta tierra contra los mil del país vecino fue la Ponte da Cruz, un lugar en el que este fin de semana se podrá recordar cómo fue esa victoria. Las expectativas están altas. La organización espera superar las 5.000 visitas de la edición pasada.
La I Feria del Tratante nos acercará a las tradiciones que forjaron a los afamados tratantes de mulas maranchoneros.
Un entorno excepcionalmente recreado nos trasladará al ambiente que vivieron los muleteros y que dio gran esplendor al pueblo a finales del Siglo XIX.
La decoración de sus calles, la música de la época y un ambiente creado para la feria hará el resto. En Maranchón, volveremos a degustar sabores de antaño, conoceremos el mundo de las mulas, bailaremos canciones tradicionales casi olvidadas, el teatro volverá a la calle y enseñaremos a los niños los juegos antiguos.
6 y 7 de Julio 2019
Maranchón, Guadalajara
